REPI: productora de contenidos académicos digitales

La REPI-UM dio inicio a la segunda fase de este proyecto de investigación educativo y tecnológico. Incorporó la tecnología audiovisual (equipamientos y procedimientos) para ofrecer la posibilidad de generar contenidos en este lenguaje. Esta tecnología se suma a la sonora que ya estaba en funcionamiento desde octubre del 2023.

La Radio Escuela Por Internet de la Universidad de Mendoza (REPI-UM) comparte con toda la comunidad académica, esta nueva fase del proyecto. Desde octubre de 2023, el estudio físico de este proyecto de investigación tecnológico y educativo, se inauguró dentro del rectorado de nuestra Universidad.

Desde ese momento se generó la producción y construcción de contenidos sonoros por miembros de la comunidad UM (Grupos Operativos de Producción de Contenidos). Los mismos fueron construidos para ser escuchados en vivo por repi.um.edu.ar o en nuestro canal de Spotify.
Así fue que se generaron contenidos sonoros en diferentes temáticas: psicología, tecnología, arte, arquitectura, entre otros. Los diferentes GOPC construyeron programas como: Minotauro Polifónico (FAUD), Consultorio UM (Ciencias Médicas), Caleidoscopio (Psicología), Somos Extensión (Departamento de Extensión), entre otras propuestas temáticas que están a disposición de toda la comunidad.

A partir del segundo semestre de 2025, la REPI-UM es más que una radio. Se posiciona con la incorporación de la tecnología audiovisual como productora de contenidos académicos digitales:
• Productora de contenidos, ya que son los miembros de la comunidad UM (directivos, docentes, estudiantes, personal no docente) quienes construyen contenidos utilizando diversos lenguajes comunicativos digitales. Se relacionan de forma horizontal y colaborativa para generar contenidos profesionales y de interés que se comparten con todo el mundo.
• Académicos digitales, ya que intentan compartir el potencial y conocimiento académico de nuestra comunidad educativa con la comunidad en general. Es la posibilidad de transformar contenidos en un formato sencillo y cercano como lo son lo sonoro y audiovisual. Además, estos lenguajes están inmersos en esta era digital generando nuevas formas de aprender y enseñar. Por lo que aprender a utilizarlos y a construir contenidos con ellos, se convierte en una herramienta fundamental para cualquier desarrollo personal y profesional.
Así, además, la REPI-UM funciona como herramienta de alfabetización mediática para la reducción de la brecha digital entre docentes y estudiantes.

Las instalaciones de la REPI-UM situada en el rectorado, ofrecen las siguientes salas:
• Sala de Radio y Streaming: espacio para generar producciones sonoras en vivo (repi.um.edu.ar) o diferidas (podcast de Spotify). En cuanto al streaming, se pueden generar contenidos de esta índole que serán transmitidos en el canal de YouTube
• Sala Audiovisual: pensada específicamente para que los docentes tengan un espacio, dentro de la Universidad de Mendoza, para construir contenidos educativos audiovisuales para nutrir espacios y entornos virtuales de aprendizaje. Asesorándolos con un equipo de profesionales del ámbito de la comunicación para una buena y dinámica construcción de contenidos. De esta forma, servir de herramienta de alfabetización mediática y generar contenidos más interesantes, cercanos a la época y más dinámicos para nuestros estudiantes.

Para más información: contacto.repi@um.edu.ar / 2614195195 (WhatsApp) / repi.um (Instagram)